Victoria Donda, titular del INADI, pasó por el ciclo de entrevistas de Búnker Media y aseguró que su responsabilidad como parte del Gobierno es “lograr que este país tenga la realidad que prometimos en las elecciones; abrir la heladera y que vuelva a estar el asado”. También remarcó que el crecimiento tiene que estar al alcance de todos y todas.
Al ser consultada por la medida adoptada por Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gobierno porteño, sobre la prohibición de usar el lenguaje inclusivo en las escuelas, la ex diputada respondió sin dudar: “Larreta y Acuña están ajustando en educación pública. Son autoritarios”. En esa misma línea, resaltó: “el dejar de nombrar a una parte de la comunidad, lo que hace es que vos la puedas invisibilizar y eso generó el país que tenemos donde la población trans no pasa los 40 años de edad”. Donda aseguró que el debate no es solo de inclusión sino también económico. “Quiero plata para la salud, para la educación, redistribuir la riqueza. Ellos también hablan de plata, quieren restringir derechos y cuando uno restringe derechos, ajusta”, enunció la abogada.
La líder del partido “Somos” recalcó la importancia de regular las fakes news tal como ocurre en otras partes del mundo. Al repasar un episodio que sufrió a principios del mes pasado donde un hombre la filmó sin su consentimiento mientras ella almorzaba en un restaurante por Plaza de Mayo, Victoria dijo: “ Las fake news lo que hacen es erosionar las bases de los sistemas democráticos. La concepción de elegir es hacerlo en libertad y si esa libertad está viciada porque tenés información falsa, no podés elegir. Es un tema que me preocupa hace mucho tiempo”. La Presidenta del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo citó los casos de Brasil y Estados Unidos donde sus gobernantes llegaron al poder mediante la información falsa: “Trump y Bolsonaro necesitaron las fakes news para llegar al Gobierno”.
Al hablar sobre su historia de vida y, paradójicamente, el día anterior a conocer la noticia de la muerte del represor Miguel Etchecolatz, Victoria Donda recordó sus inicios en la militancia y contó que a la primera marcha que asistió fue al escrache contra el dictador. “Nunca dejé de militar y concibo a la política como una organización personal. Mientras fui diputada siempre voté leyes que defienden los intereses populares”, enfatizó la ex diputada. A su vez, la activista resaltó que Argentina es “históricamente una sociedad movilizada y siempre está a la vanguardia en los derechos porque siempre tuvo una sociedad organizada y ante cada crisis aparece una nueva organización”.
La ex diputada nacional señaló la importancia del feminismo y afirmó que “es una forma de vida y una forma de mirar la realidad”. “No hay forma de justicia social sin ser feminista. No hay justicia social si en un país muere una mujer cada 24 horas por violencia de género o hay una brecha salarial de casi el 30 % entre hombres y mujeres. No hay feminismo ni justicia social si sigue habiendo un país racista”, sostuvo Donda.
Por último, destacó la importancia de la nueva ley de VIH sancionada la semana pasada en el Senado. “Es un gran avance en cuanto a derechos para toda la sociedad. Es un avance volver a hablar del VIH que hace mucho no se hablaba y se había transformado en una invisibilización de una problemática que veníamos teniendo. Discriminación permanente montada sobre una base de prejuicios que el Estado tiene que desmontar”.