Categorías
Política

Conocé a Diego Santilli, el colorado que demuestra que en la vida no se necesita suerte

Tras las elecciones legislativas, el diputado nacional quiere llegar a ser gobernador bonaerense en 2023.

Por Oliverio Gatto

«Colo» para los amigos, Diego Santilli para las listas políticas. Mantiene vivas largas tradiciones familiares vinculadas al fútbol y la política. Nunca tuvo miedo a exponer su vida a las cámaras, habiendo llegado a formar una familia con una periodista.

Diego César Santilli nació en la Ciudad de Buenos Aires el 6 de abril de 1967 en el barrio porteño de Palermo. Fanático de River y del automovilismo, el deporte es inseparable de la esencia del ahora Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires por el frente Juntos. Es hijo de Hugo Santilli, quien fue presidente del club Millonario durante la obtención de la primera Copa Libertadores en 1986 y de la única Intercontinental (ahora Mundial de Clubes) ganada por River. De la mano de su padre, Diego comenzó a tejer los lazos políticos que lo llevarían a construir una carrera de más de 20 años.

 

Santilli cursó en el Colegio San Agustín, un colegio privado, católico y mixto perteneciente a la Orden de San Agustín ubicado en el barrio de Recoleta. Junto a su inseparable hermano Darío, participaron en torneos de fútbol para ex alumnos, manteniendo aún su vínculo con la institución.

Hugo César, su padre, del palo de la construcción, fue presidente del club millonario entre 1983 y 1989, época de tres títulos internacionales y uno nacional para River. Entre 1989 y 1991, Santilli padre fue presidente del Banco Nación durante el primer mandato de Carlos Saúl Menem, antecedentes que retratan una relación entre ambos políticos. El hermano del «Colo», Darío, fue dirigente de River en la gestión de Rodolfo D’Onofrio, precandidato a presidente del club de Núñez y mantiene vivo el lazo familiar con el equipo a través de su participación en el oficialismo riverplatense.

Diego comenzó su carrera académica en la Universidad de Buenos Aires, recibiéndose a los 23 años de Contador Público Nacional en la Facultad de Ciencias Económicas. Tiene tres hijos, todos de su primer matrimonio con la periodista Nancy Pazos. Mencionamos anteriormente otra de las pasiones de Santilli: el automovilismo. Nicanor, uno de sus hijos, es piloto junior y es habitual ver al «Colo» acompañándolo en sus competiciones. Actualmente, reside en Tigre con su segunda esposa, Analía Maiorana, y las hijas de la empresaria que, según él,»son el sostén» de su día a día.

El Colo sin Paz

Durante una entrevista radial que le realizó su anterior pareja a la candidata a Diputada por el Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz, la conductora dijo que una de las características del ex-Vicejefe de Gobierno es que le sale bárbaro hacerse la víctima. Parte del conflicto inicial fue que la periodista acusó a Santilli de irse de la casa para estar con otra persona. La periodista y el político estuvieron casados por 20 años hasta su separación en 2013.  Como ocurre en todas las rupturas mediáticas -y esta no fue la excepción-, su relación cobró muchísima relevancia en todos los medios de comunicación. Idas y vueltas, cruces y chismes fueron moneda corriente durante todo el proceso. En el programa Podemos Hablar conducido por Andy Kusnetzoff, Nancy Pazos dijo que de víctima pasó a ser victimaria y su error en la vida fue «casarse con alguien que ideológicamente no tenía nada que ver» con ella, aunque recalcó que no se arrepiente y que con Diego tuvo lo mejor que le dio la vida: sus tres hijos.

 

Una larga lista de puestos en la gestión pública nos dan el pie para hacer un repaso por los inicios de Diego Santilli en la política. Cercano a Menem y al peronismo, supo tener de primer aliado a Cristian Ritondo para luego apoyar a Mauricio Macri en sus primeras elecciones para Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en 2003. En aquellos comicios, Anibal Ibarra logró la reelección tras derrotar a Macri en Balotaje. Santilli fue vicepresidente del Instituto de Previsión Social en la Provincia de Buenos Aires, director del Banco Ciudad, Diputado Nacional, Legislador por CABA y Vicepresidente Primero de la Legislatura porteña. En 2009 se desempeñó como Ministro de Ambiente y Espacio Público en la Ciudad cuando Mauricio Macri era jefe de gobierno porteño. Entre 2013 y 2015 fue Senador Nacional para finalmente ser elegido como Vicejefe de Gobierno por Horacio Rodríguez Larreta. En 2018 además fue designado al frente del Ministerio de Seguridad y Justicia tras el recordado episodio que derivó en la suspensión del Superclásico en la vuelta de la final de la Copa Libertadores en cancha de River.

 

Colocándose en la Política

 

En sus comienzos de militancia, Santilli forjó una fuerte afinidad con el actual Diputado Nacional y ex Ministro de Seguridad del gobierno de María Eugenia Vidal, Cristian Ritondo. Volviendo al año 1986, como ya dijimos, una época clave en la historia del club River Plate y para el inicio de la carrera política de Santilli, por aquel entonces, el Colo y Ritondo idearon en conjunto la agrupación Juventud Peronista en Movimiento. Mientras hacía esto, Diego se acercó al ex secretario de Seguridad, Miguel Angel Toma, quien fue jefe de la ex SIDE durante la presidencia de Eduardo Duhalde. A pesar de sus orígenes peronistas y su actual participación en el PRO, considera que el mejor presidente de la historia argentina fue Arturo Frondizi.

 

Su especialización en Seguridad, uno de los caballitos de guerra principales que usa a la hora de dar la cara por su gestión en la Capital, lo ha llevado a afirmar y defender que la Ciudad de Buenos Aires se convirtió en la segunda más segura de América Latina. A partir de su paso en el gobierno de CABA implementó el sistema de reconocimiento facial para detectar a delincuentes que circulan en la vía pública. Desde su entorno lo consideran un trabajador apasionado, comprometido y corajudo al afrontar desafíos. Santilli se autodefine como un padre de familia, laburante, luchador incansable e hincha de River desde la cuna.

 

Experto en todos los frentes

 

Retomando sus inicios en la militancia política, a fines los noventas, Santilli comenzó a trazar su cercana amistad con Rodríguez Larreta, en ese momento compañero militante duhaldista junto al «Colo» y director del Grupo Sophía, una fundación que ejercía de usina de ideas y que contó con la participación de varios de los dirigentes más importantes que tuvo Cambiemos. Algunos nombres curiosos que circulaban en ese grupo eran los de Sergio Massa y Jorge Capitanich. En esta época, Horacio Rodriguez Larreta, María Eugenia Vidal y Diego Santilli comenzaron a conformar su alianza política.

 

Tras acercarse a Cristian Ritondo y formar la agrupación Juventud Peronista en Movimiento durante el primer gobierno menemista, Santilli emigró a las filas políticas de un «Palito» Ortega titular de la Secretaría de Desarrollo Social en plena preparación de su carrera como vicepresidente de Eduardo Duhalde, dupla creada por «El Turco». Perdieron las elecciones contra la Alianza que había dispuesto a los candidatos Fernando de la Rúa y Carlos «Chacho» Alvarez. Ya en el 2000, Santilli militó junto al actual presidente de la Nación, Alberto Fernández, en una lista peronista porteña llamada Encuentro por la Ciudad, encabezada por el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo y Gustavo Béliz. En aquella nómina, el actual mandatario argentino era el número once de la lista a legislador porteño y Santilli, veintiséis.

 

Tras la huída en helicóptero de De la Rúa y la asunción de Duhalde al Gobierno Nacional, Santilli y Ritondo apoyaron a Daniel Scioli como candidato a jefe de gobierno porteño en las elecciones del 2003. En aquel momento, Néstor Kirchner convocó al ex motonauta como vice en su candidatura a Presidente. Ante la caída del apoyo a la reelección de Anibal Ibarra y el ascenso de la figura de Mauricio Macri, Santilli y Ritondo comenzaron a dar sus primeros pasos dentro del macrismo. Pese a la derrota de Macri en balotaje, el Colo ingresó como legislador porteño en aquel año, mientras que Ritondo se sumó al Congreso como Diputado nacional.

 

Desde ese momento, el desembarco de Santilli en el Pro parece que fue definitivo. En el 2009 con Macri Jefe de Gobierno, Diego asumió como Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad. En 2013, fue electo Senador Nacional y se mantuvo en el cargo hasta 2015. Allí asumió como vicepresidente de Rodriguez Larreta en la jefatura de Gobierno de la Ciudad. En 2019, la fórmula Larreta-Santilli fue reelecta en CABA con el 55,9% de los votos, derrotando en primera vuelta a Matías Lammens, actual Ministro de Turismo de la Nación. Define al Pro como una esperanzadora agrupación joven que empezó en un lugar municipal y se extendió a todo el país.