Categorías
Política

Conocé a Victoria Tolosa Paz, la diputada del Frente de Todos bajo el ala de Alberto Fernández.

Entre militancia, política y astros, su imagen siempre luce intacta. Es moderada y también filosa. Tiene un don: hablar rápido, herramienta que le sirvió mucho en su época universitaria. Es la niña prodigio de Alberto Fernandez. En este último tiempo fue la carta del Frente de Todos para combatir en la disputa por la Provincia de Buenos Aires. Con templanza busca recomponer la imagen del peronismo luego de las últimas PASO. En esta nota, te contamos más sobre ella. 

Por Oliverio Gatto

Victoria Tolosa Paz nació en la Ciudad de La Plata el 24 de junio de 1973, dándole el honor de compartir cumpleaños con Messi y Riquelme. Creció en el seno de una familia de clase media con raíces radicales. Su madre, Laura Figliozzi, trabajó toda su vida en la Justicia Nacional mientras que su padre, Juan Honorio Tolosa Paz, es astrólogo.

 

De joven hizo sus estudios en el Normal Superior N° 1 Mary O. Graham de la ciudad platense para luego seguir la carrera de Contadora Pública en la Universidad Católica, estudios que debió dejar al convertirse en madre y que luego retomó para graduarse a sus 35 años.

 

A los 20 se casó con su primer marido, tuvo 4 hijos -uno de estos, si bien no es biológico, fue criado desde la infancia por Victoria, razón por la que lo considera un «hijo del corazón»- y tiene también 16 nietos que la llaman  «Abuela Titi». Afirma que una de las cosas que más disfruta compartir con sus hijos es ver la serie de entrevistas de Youtube Caja Negra, construyó su casa con sus propias manos y tiene un toc con la limpieza, razón por la que barre constantemente.

 

En 1996, a los 23 años, comenzó a trabajar en el Consejo de la Familia y Desarrollo Humano de la Provincia de Buenos Aires, presidido por Hilda «Chiche» González de Duhalde, donde empezó a formar una carrera de un cuarto de siglo de experiencia trabajando en la gestión pública.

 

Victoria se proclama desde adolescente como peronista de Perón y Evita. Busca manifestar en cada declaración que realiza aquella sensibilidad social e interés por lo popular que tanto caracteriza al justicialismo. En su espacio se la reconoce como una militante de pura cepa, pero con un perfil más bajo que otros dirigentes.

 

Está a favor de la regulación de la marihuana y se compromete a dar el debate para garantizar una realidad más segura. Considera que el consumo de drogas es una realidad que debe legislarse para que suceda con el menor daño posible y con garantías, para que no haya contrabando ni clandestinidad. Con respecto a las criptomonedas, está informada en el tema tanto por su formación académica, como por algunos miembros de su familia que realizan inversiones en Bitcoins. Cree que los políticos deben prestarle atención a este fenómeno para pensar cómo puede afectar o potenciar la economía del país.

Sobre la agenda del medio ambiente, afirma que la matriz productiva en la Argentina se debe construir sobre tres pilares fundamentales: el social, el ambiental y el económico, con el objetivo de generar un espacio donde no se generen abusos humanos con tal de aumentar la rentabilidad. También hace hincapié en trabajar en un sistema virtuoso de reconversión de la basura, hecho que necesitaría inversión y una ley de gestión integral de residuos urbanos.

En cuanto al abordaje de femicidios, manifiesta que por primera vez hay un Ministerio de las Mujeres y Diversidad de Género en la Argentina y en la Provincia de Buenos Aires, donde su coalición viene trabajando en una agenda para lograr una mirada integral de la resolución, con prevención y con equipos interdisciplinarios en el territorio. Está en contra de la ley de baja de imputabilidad de menores y a favor de la eutanasia, de reducción de la jornada laboral, de ampliacion de licencia por paternidad y de la ley de humedales.

Tolosa Paz es la esposa de Enrique «Pepe» Albistur, ex secretario de Medios de Néstor y Cristina Kirchner, quien le ofrece herramientas y le brinda su experiencia para dar las peleas en cada medio televisivo. Es una de las voceras más visibles de la gestión nacional y provincial, buscando pisar fuerte con su perfil tenaz en los principales programas.

En plena campaña de vacunación bonaerense, defendió con uñas y dientes cada medida que tomaron Alberto Fernandez y Axel Kicillof. Atravesó todos los canales para dar respuestas y presentar las medidas del Frente de Todos ante una catarata de preguntas, críticas y pedidos de explicación. Se mostró firme y dió una réplica frente a cada periodista que intentó ir en contra del actual gobierno con preguntas filosas, como fue en el caso del programa de Viviana Canosa en donde su mensaje fue:

Además, en el programa «A dos voces» tuvo un crudo cruce con Fernando Iglesias. Sumándose a la contienda con el Diputado de Juntos por el Cambio con serenidad y la guardia alta, Victoria expuso sus argumentos mientras le caían las chicanas del dirigente opositor, quien la pinchó durante toda la nota, haciendo referencia tanto al manejo de la pandemia como atacando a Cristina Kirchner.

En el piso de «Verdad/Consecuencia» con Luciana Geuna, defendió las palabras del propio presidente, quien había catalogado a la oposición bajo el rótulo de «Imbéciles profundos», tratando de darle sensatez a una frase que, según ella, fue mal interpretada. En ese sentido, se enfrentó a Diego Santilli en el debate con TN quien la acusó, como gran parte de la oposición, de cerrar escuelas y de no priorizar la educación en la Provincia de Buenos Aires, a lo que describió los instrumentos utilizados por el gobierno para frenar la ola de contagios como el programa de vacunación y el acompañamiento del Estado sector.

Se autoproclama como una «síntesis» entre Cristina y Alberto, entre los movimientos sociales, y de todos aquellos que intentan ponerle voz al proyecto argentino que defiende y su sueño: llegar a ser la intendenta de su ciudad, La Plata, lugar que ahora está gobernado por Juntos por el Cambio.

 

Victoria llegó a la cima de la lista después de hacer carrera política como funcionaria en varias etapas de la Argentina. Fue parte del Fondo Participativo de Inversión Social y la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad a inicios de los 2000, formó parte del armado de la campaña de Néstor Kirchner como Diputado Provincial en el 2009, fue miembro de la Subsecretaría de Urbanismo Social de la Provincia de Buenos Aires durante el gobierno de Cristina, Concejala de la Ciudad de La Plata, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y, en 2019, fue Precandidata a Intendenta en las elecciones PASO. Sin embargo, cuando se disputó este año la final de la Copa América entre Argentina y Brasil, donde nuestra amada selección se coronó campeona, a Victoria le comunicó el presidente, con quien estaba mirando el partido, que iba a encabezar la lista de diputados por la provincia de Buenos Aires dentro del Frente de Todos.

 

Con casi tres años de gobierno para el Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz recorrió barrios y medios para mostrar los esfuerzos realizados por su coalición. Destacó que la pandemia de Covid generó una de las crisis más grandes de toda la historia, reivindicando el arma más fuerte que blandió su partido: la realización de la campaña de vacunación más importante de la historia de la Provincia de Buenos Aires.

 

Más allá del esfuerzo volcado a cada discurso y debate que dió, esto no alcanzó para que el pueblo se inclinara por el Frente de Todos. Asimismo, dijo que «El resultado está en las urnas, con esta inflación que come los salarios, que están deprimidos e intentamos recomponer, con las jubilaciones en un equilibrio por la inflación. El pueblo pide a gritos la recomposición del salario por el gran derrotero del que venimos. No podemos seguir con las mismas herramientas».

 

Luego de una campaña con muchos tropiezos por parte su partido en toda la Provincia de Buenos Aires y el país, sumado a errores inéditos de todos los niveles jerárquicos, Tolosa Paz fue golpeada tras unas elecciones contundentes en las que logró un 33,64%, equivalente a casi 2.800.000 votos, pero que según ella «se pueden revertir». Luego de estos resultados, Victoria hizo hincapié en brindar mejores herramientas a la sociedad, alentó a tomar el toro por las astas y comenzar a trabajar para resolver los problemas. En ese sentido, el voto popular fue un grito de enojo e insatisfacción, por eso la candidata platense insiste en tener humildad desde el gobierno y hacerse cargo de la derrota.