Cómo surgió y por qué es clave recordarlo
Por Gastón Obligado
Hablar de libertad de prensa no debería ser un tema cuestionado. Sobre todo, si se trata de un derecho que fortalece la democracia.
Para entenderlo, veamos un poco de historia…
Al ser necesaria la defensa de periodistas y editores africanos, víctimas de represión y restricciones en muchos países de ese continente, se firmó la declaración de Windhoek (Namibia) en 1991. Allí, se protegió por primera vez el derecho a una prensa independiente, definiéndola como aquella en la que: “los poderes públicos no ejerzan ni dominio político o económico, ni control sobre los materiales y la infraestructura necesarios para la producción y difusión de diarios, revistas y otras publicaciones periódicas”. Además, se promovió la existencia de una prensa pluralista, que debe entenderse como: “la supresión de los monopolios de toda clase y la existencia del mayor número posible de diarios, revistas y otras publicaciones periódicas que reflejen la más amplia gama posible de opiniones dentro de la comunidad.”
En la Asamblea General de la ONU, en 1993, se declaró el 3 de mayo como el Día Mundial de la libertad de prensa, con el fin de rememorar y fomentar aquellos ideales que se promulgaron en la declaración de 1991.
A pesar de ello, hoy en día numerosos medios de comunicación son dominados por diferentes partidos políticos, los cuales buscan lograr sus propios objetivos e influir en la opinión pública, generando una grieta entre la gente que consume un medio periodístico u otro.
Entonces, aún queda mucho trabajo para que, de verdad, podamos hablar de libertad de prensa y es, por este motivo que, desde 1993, la UNESCO realiza conferencias anuales, en conjunto con el Departamento de Comunicaciones Globales de la ONU, para “debatir sobre los nuevos desafíos de la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas”. La próxima a realizarse será el día de mañana de 10:30 am a 12 pm- hora de Nueva York, donde se tratará el “Periodismo bajo asedio digital”, refiriendo a la afectación de los avances tecnológicos en la privacidad, la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas.
Podrán encontrar más información en la página oficial de las Naciones Unidas, en el siguiente link: https://www.un.org/es/observances/press-freedom-day