Categorías
Destacados Política Sociedad

Victoria Donda en Búnker Media: «Tenemos que lograr que la gente vuelva a comer asado»

Victoria Donda, titular del INADI, pasó por el ciclo de entrevistas de Búnker Media y aseguró que su responsabilidad como parte del Gobierno es “lograr que este país tenga la realidad que prometimos en las elecciones; abrir la heladera y que vuelva a estar el asado”. También remarcó que el crecimiento tiene que estar al alcance de todos y todas.

Al ser consultada por la medida adoptada por Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gobierno porteño, sobre la prohibición de usar el lenguaje inclusivo en las escuelas, la ex diputada respondió sin dudar: “Larreta y Acuña están ajustando en educación pública. Son autoritarios”. En esa misma línea, resaltó: “el dejar de nombrar a una parte de la comunidad, lo que hace es que vos la puedas invisibilizar y eso generó el país que tenemos donde la población trans no pasa los 40 años de edad”. Donda aseguró que el debate no es solo de inclusión sino también económico. “Quiero plata para la salud, para la educación, redistribuir la riqueza. Ellos también hablan de plata, quieren restringir derechos y cuando uno restringe derechos, ajusta”, enunció la abogada.

La líder del partido “Somos” recalcó la importancia de regular las fakes news tal como ocurre en otras partes del mundo. Al repasar un episodio que sufrió a principios del mes pasado donde un hombre la filmó sin su consentimiento mientras ella almorzaba en un restaurante por Plaza de Mayo, Victoria dijo: “ Las fake news lo que hacen es erosionar las bases de los sistemas democráticos. La concepción de elegir es hacerlo en libertad y si esa libertad está viciada porque tenés información falsa, no podés elegir. Es un tema que me preocupa hace mucho tiempo”. La Presidenta del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo citó los casos de Brasil y Estados Unidos donde sus gobernantes llegaron al poder mediante la información falsa: “Trump y Bolsonaro necesitaron las fakes news para llegar al Gobierno”.

Al hablar sobre su historia de vida y, paradójicamente, el día anterior a conocer la noticia de la muerte del represor Miguel Etchecolatz, Victoria Donda recordó sus inicios en la militancia y contó que a la primera marcha que asistió fue al escrache contra el dictador. “Nunca dejé de militar y concibo a la política como una organización personal. Mientras fui diputada siempre voté leyes que defienden los intereses populares”, enfatizó la ex diputada. A su vez, la activista resaltó que Argentina es “históricamente una sociedad movilizada y siempre está a la vanguardia en los derechos porque siempre tuvo una sociedad organizada y ante cada crisis aparece una nueva organización”.

La ex diputada nacional señaló la importancia del feminismo y afirmó que “es una forma de vida y una forma de mirar la realidad”. “No hay forma de justicia social sin ser feminista. No hay justicia social si en un país muere una mujer cada 24 horas por violencia de género o hay una brecha salarial de casi el 30 % entre hombres y mujeres. No hay feminismo ni justicia social si sigue habiendo un país racista”, sostuvo Donda.

Por último, destacó la importancia de la nueva ley de VIH sancionada la semana pasada en el Senado. “Es un gran avance en cuanto a derechos para toda la sociedad. Es un avance volver a hablar del VIH que hace mucho no se hablaba y se había transformado en una invisibilización de una problemática que veníamos teniendo. Discriminación permanente montada sobre una base de prejuicios que el Estado tiene que desmontar”.

Categorías
Destacados Tendencias

TrompaTrompita, la perrita que cautivó internet

El pequeño animalito se volvió furor en las redes sociales y cada vez crece más.

 

 

Hoy las redes sociales tienen vital importancia en la vida de casi todos. Uno se pasa la mayor parte del tiempo con el celular consumiendo y creando contenido, muchas veces sin ningún fin más allá de pasar el rato o compartir algo que le pareció lindo. Así, casi como una cuestión de azar fue que empezó a crecer y tomar popularidad Trompita, una hermosa terrier que hoy divierte y enamora a multitudes.

Juan Pablo Alderete es un joven tucumano que hace siete años decidió, como es común entre la gente de su edad, ir a vacacionar con amigos a Mar del Plata. En la ciudad costera los esperaba un pequeño departamento donde con lo justo podían dormir él y sus 6 amigos. En el segundo día que estaban pasando en La Feliz, Juan llegó con una sorpresa: una perrita con pocos meses de vida. Apenas la vio, una trompa larga le llamó la atención, de ahí es que nace su nombre Trompita.

 

TrompaTrompita es su usuario en las redes sociales. En TikTok cuenta con más de 1 millón 200 mil seguidores y en Instagram ya superó la barrera de los 34 mil. Su participación en internet surgió un juego. Al igual que cualquier padre orgulloso que quiere presumir a sus hijos, Juan comenzó subiendo historias de Trompita a su instagram personal y, sin esperarlo, muchos de sus seguidores comenzaron a responder e interactuar con el contenido. Es que sí, cómo no te va a cautivar esta perrita tan particular. Así fue que decidió, entre bastantes mensajes que recibió pidiendo que suceda, crearle su propia cuenta a Trompita.

Trompita pareciera que conoce el arte de la actuación a pesar de ser un perro. El gesto de enojo y su gruñido característico son dos herramientas con las que cuenta y por las cuales ya todos la reconocen. Juan Pablo igual nos contó que nunca pasó de eso, que ella sabe que es un juego y que es sumamente tierna con las personas. Pararse en dos patas casi como si fuese un bípedo es algo común. Trompita tiene más cualidades que el promedio de los animales.

Disfrazarse, participar de sketches y mostrar la cotidianeidad capaz es lo que hizo a Trompita diferenciarse del resto y ganar tanta popularidad en muy poco tiempo. “Intratable y sinvergüenza” son los adjetivos con los cuales Juan elige describirla. TrompaTrompita es más que un usuario, ya es un canal donde uno entra cuando quiere pasar un lindo momento en las redes sociales.

 

 

Una vida aventurera es la que llevan Trompita y Juan. Comparten todo, uno no puede vivir sin el otro. Los viajes, los paseas, todo tiene que ser en conjunto. Amor en estado puro puesto al servicio de una comunidad para aplacar los momentos difíciles que siempre nos rodean.

Y aunque no lo crean, nada de lo que mencionamos hasta ahora es lo más importante de Trompita. Porque lo que verdaderamente lo hace una perrita especial es su solidaridad. Para Juan y para Trompita ayudar es de lo más importante. Poder mejorarle la vida a tantos otros perros que todavía no encontraron su compañero es fundamental. Es por eso que realizan donaciones a veterinarias en Tucumán para que puedan contar con los insumos necesarios para dar una atención de calidad y también dan tránsito a los perritos que necesitan hogar. Ya son 12 los que pasaron por la casa de Trompita y Juan.

Por si faltaba algo, Trompita también está incursionando en el mundo de la música. Su cuenta verificada en Spotify “TrompaTrompita” tiene una linda variedad de temas que te invita a pasar un agradable momento.

¡Te dejamos sus redes para que te encariñes con ella y la pases tan bien como nosotros!

-Youtube:
https://youtube.com/c/Trompatrompita

-Facebook:
Trompatrompita

-Tiktok:
https://vm.tiktok.com/ZMNN1cujY/

-Kwai:
https://s.kw.ai/u/Cp0Cr2Dj

-Instagram:

https://instagram.com/trompatrompita

Categorías
Destacados Sociedad

Censo Nacional 2022: Cuándo es, Cómo me anoto al Censo Digital y Todo lo que necesitás saber

Luego de 12 años, en Argentina se estará realizando un nuevo Censo Nacional de la Población. El mismo se estará realizando a través de dos modalidades diferentes pero complementarias: el método clásico de visita de censistas puerta a puerta y el nuevo Censo Digital. En ambos te van a pedir la misma información y no debería tomar más de 10 minutos completarlo.

El inicio oficial del Censo 2022 será el miércoles 18 de mayo a partir de las 8:00. Este día será feriado nacional. Es obligatorio y es necesario que haya por lo menos una (1) persona por vivienda presente para responder a las preguntas o para mostrar el comprobante de finalización del censo digital.

¿Cómo me anoto al Censo Digital?

El Censo Digital te permite completar el cuestionario en línea, el cual puede hacerse desde cualquier dispositivo con acceso a Internet. Los que no quieran realizarlo de esta manera pueden responder a las preguntas en la entrevista en persona que se realizará el día 18 de mayo. Para anotarte al Censo Digital, seguí estos pasos:

1. Ingresá a digital.censo.gob.ar;

2. Clickeá en “Generar Código” para obtener tu Código Único de Vivienda;

3. Ingresá tus datos y clickeá en “Confirmar”

4. Ingresá la información sobre la ubicación geográfica de tu vivienda. Para evitar confusiones, el ítem “Puerta Nº /Km” también hace referencia a la altura de la calle de tu hogar;

5. Respondé sobre el tipo de vivienda, número de habitantes y gastos de los mismos y presioná “Continuar”;

6. Ingresá, uno a la vez, los datos de cada integrante/ habitante del hogar tocando el botón “Agregar Persona”.

7. Al terminar, te llevarán a una página con tu Comprobante Digital. Hacé click en “Descargar Comprobante” si querés tenerlo en tu computadora o celular y guardá tu  Código Único de Vivienda. Te lo van a pedir el día del Censo.

 

 

 

 

Categorías
Destacados Política Sociedad

Bono de $18.000 de ANSES: cómo me inscribo y cuándo lo cobro

Entre mediados de mayo e inicios de junio, trabajadores informales, monotributistas de categorías A y B, trabajadores de casas particulares y jubilados podrán cobrar un nuevo IFE 4. Los requisitos para poder aplicar para él, formas de inscripción y fechas de pago se encuentran a continuación.

Con el objetivo de “preservar el poder adquisitivo de los ingresos y garantizar un rumbo de equidad económica y social”, el Gobierno Nacional -con Alberto Fernández y Martín Guzmán a la cabeza- anunció un pago extraordinario de bonos de $12.000 y $18.000 a los sectores registrados más desprotegidos o de menores ingresos. Esta medida, y en la antesala de un aumento en las tarifas de luz y gas, busca mitigar el golpe que genera la creciente inflación en los bolsillos de la base de la pirámide laboral.

El bono de $18.000 será entregado de manera extraordinaria a trabajadores de casas particulares, monotributistas A y B e informales de entre 18 y 65 años. El mismo será otorgado en dos cuotas a depositar en mayo y junio.

Por otro lado, los jubilados y pensionados que perciban hasta dos haberes mínimos, podrán cobrar una ayuda de $12.000 cómo una sóla cuota en mayo. Este se incluye al bono de $6.000 que se paga a los que perciben hasta un haber mínimo. La inscripción al nuevo IFE 4 permanecerá abierta hasta el próximo sábado 7 de mayo.

Para poder calificar para el bono, es necesaria realizar una inscripción que incluye una declaración jurada patrimonial, ingresos mensuales y características de la actividad laboral que realizan. Otro criterio a tener en cuenta es que, para los aplicantes de entre 18 y 24 años, será considerada la situación laboral de sus padres; en casos como este, la ANSES plantea que sólo podrán aplicarse quienes pertenezcan a familias que tengan ingresos mensuales de hasta tres salarios mínimos, vitales y móviles – $116.820-.

¿Quiénes podrán cobrar el bono?

  • Trabajadores sin ingresos formales entre 18 y 65 años, jubilados y pensionados que perciben hasta dos (2) jubilaciones mínimas
  • Monotributistas categorías “A” y “B”
  • Trabajadores de casas particulares

¿Quiénes NO podrán cobrar el bono?

  • Trabajadores en relación de dependencia, autónomos y monotributistas categoría “C” o mayor
  • Jubilados y pensionados que reciban más de dos haberes mínimos
  • Menores de 18 y mayores de 65 años
  • Personas con prepagas
  • Personas con un automóvil cuya valuación fiscal supere los $1.401.840; de menos de un año de antigüedad; o con más de un automóvil.
  • Personas propietarias de más de una vivienda; de una embarcación; de una aeronave
  • Personas cuyos ingresos mensuales o consumos con tarjeta de crédito o débito sean superiores a $77.880 o dos salarios mínimos vitales y móviles
  • Personas entre 18 y 24 años cuyos padres reciban ingresos superiores a $116.820 o 3 salarios mínimos vitales y móviles
  • Personas cuyas declaraciones de Bienes Personales de 2021 sean superiores a $3.738.240

 

Con este método, el Gobierno busca evitar que se hagan largas colas en las sedes de ANSES como ocurrió con IFEs anteriores.

¿Cómo me inscribo para recibir el bono?

Jubilados y pensionados no deben inscribirse. La ayuda de $12.000 se acreditará de manera automática. Trabajadores sin ingresos formales o de casas particulares, monotributistas sociales y monotributistas A y B deberán inscribirse desde la página de la ANSES 

 

¿Cómo inscribirse desde la página de ANSES?

  1. Ingresar a mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. En caso de no tener alguna de las dos, ANSES recomienda seguir los siguientes pasos para obtenerlos
  2. Elegir la opción REFUERZO DE INGRESOS
  3. Completar los datos requeridos. En caso de que el CUIL figure como “no acreditado”, deberás acercarte a una oficina del ANSES sin necesidad de pedir un turno previo
  4. Ingresar a mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social

En esta sección debés elegir la opción Refuerzo de Ingresos, completar la declaración jurada y cargar el CBU donde se te depositará el Refuerzo de Ingresos. En caso de no tener una cuenta bancaria a tu nombre, ANSES recomienda seguir estos pasos.

Recordamos que este refuerzo puede ser pedido por: acreedores de AUH, Asignación por Embarazo para Protección social, Potenciar Trabajo y, prestaciones por Desempleo, por personas inscritas en el ReNaTEP y beneficiarios de planes alimentarios provinciales y municipales.

A partir del 05/05 podés consultar si te corresponde el ingreso desde la página de mi ANSES con tu CUIL Y Clave de la Seguridad Social. Tenés tiempo hasta el 7 de mayo para inscribirte.

 

¿Qué día me depositan el bono?

Los bonos serán depositados en las cuentas bancarias con las que se realizó la inscripción. Dependiendo del último número del DNI del beneficiario, el día de pago es:

  • DNI terminados en 0: jueves 19 de mayo
  • DNI terminados en 1: viernes 20
  • DNI terminados en 2: lunes 23
  • DNI terminados en 3: martes 24
  • DNI terminados en 4: jueves 26
  • DNI terminados en 5: viernes 27
  • DNI terminados en 6: lunes 30
  • DNI terminados en 7: martes 31
  • DNI terminados en 8: miércoles 1 de junio
  • DNI terminados en 9: jueves 2 de junio
Categorías
Destacados Música

¿Harry Styles plagió a Miranda con su nueva canción?

El tema del británico se llama «As it was» y la discusión fue tendencia por su parecido al tema «El profe», de la banda argentina.

Por Santiago Pollini

El viernes 1 de abril se estrenó la nueva canción de Harry Styles titulada «As it Was», y generó polémica en las redes sociales, en donde miles de usuarios acusaron al artista de plagio. El tema del ex One Direction llamó mucho la atención, ya que la introducción es idéntica al tema «El Profe» de Miranda. Rápidamente, la banda pop se convirtió en tendencia en Argentina y empezaron a surgir más tuits en reclamo al supuesto robo del proyecto liderado por Ale Sergi.

Algunos inclusive comentaron con frases como «Calentá que entrás, abogado de Miranda» o «Lo quiero preso a ese, con Miranda no eh».  Esta no es la primera vez que lo acusan de plagio a Harry. Por el momento, ni del lado de la banda argentina ni del artista británico dijeron nada. Por último, recordemos que el ex One Direction tocará el 3 y 4 de diciembre en Argentina en el estadio Monumental.

Video Nota

Categorías
Destacados Política

¿Quién es Javier Milei? El candidato Libertario

Todos los detalles del diputado de «La libertad avanza», cómo llegó a la política, su trayectoria y cuáles son sus objetivos.

Por Oliverio Gatto

Frontal, histriónico y polémico. En los últimos años Javier Milei se ha vuelto una de las figuras más reconocidas en los medios y la política de Argentina. Desde su llegada a la Honorable Cámara de Diputados -adjetivo que Milei crítica atribuirle a esta institución al haber sido, en el momento de su fundación, los cargos en la misma ad honorem- no hay canal de noticias que no lo mencione, red social que no lo consuma, ni encuesta que evite mostrar su imagen positiva en ascenso o lo ponga como serio candidato a ser el próximo Presidente de la Nación.

El exponencial crecimiento en la notoriedad de Javier ha llevado a que mucho se hable y poco se sepa de él. La relevancia en la agenda de debate de la sociedad de sus potentes acusaciones y férreas defensas a sus ideales y convicciones, viraron el eje de discusión a las posiciones que el economista libertario postula sin conocer previamente a quién las emite.

Antes de la fama

Javier Gerardo Milei nació el 22 de octubre de 1970 en el barrio porteño de Palermo, aunque su infancia osciló entre Villa Devoto y Sáenz Peña. Su hogar se dividía en dos partes bien claras: sus padres, con quienes tenía una relación muy tensionada, y su hermana, Karina, definida por él como la persona más importante de su vida

Según Javier, sus «progenitores» le hicieron imposible la existencia en la época que cursaba en la universidad. Si bien no especifica mucho sobre qué fue lo sucedido, lo cierto es que, durante esa parte de su vida, sus abuelos y su hermana fueron su sostén. Hasta hace pocos años, para él, sus padres estaban muertos. Su padre se empecinaba en hacerlo quedar mal para enrostrarle sus errores, mientras que su madre actuaba de cómplice. Llegó a pasar más de 7 años sin verlos hasta que, durante su campaña para diputado y con Karina como mediadora, hicieron las paces y se reconciliaron

Hizo sus estudios secundarios en el Cardenal Copello, colegio en el que fue arquero, pero luego de que sus compañeros lo excluyeran, terminó protegiendo el arco de Chacarita, llegando a jugar con la Primera División, hasta que una durísima patada rival que le fracturó el maxilar le cortó la carrera deportiva. Su look con campera de cuero y peinado alocado incluídos, se debe a que, en su adolescencia, fue el cantante de «Everest», una banda de rock tributo a los Rolling Stones.

El Economista

La violenta crisis generada durante la Dictadura por la Tablita Cambiaria de Martínez de Hoz, hizo que Javier descubriera a los 12 años su pasión por la economía. En el abultado CV de Javier Milei se destacan su licenciatura en la Universidad de Belgrano, 2 posgrados, haber sido economista jefe de la AFJP, coordinador del Estudio Broda, ser miembro del B20 -un grupo de representantes empresariales vinculado directamente al G20-, ser docente por 30 años y haber publicado múltiples artículos académicos y una decena de libros.

Pensamientos

Nunca hizo esfuerzos para ocultar su desprecio por las ideas de izquierda: detesta al Socialismo, a Keynes y a su obra a la que Milei cariñosamente llama «La Basura General», texto que afirma haber estudiado 5 veces y al que caracteriza como un panfleto político en el que se le canta una oda a Hitler.

Entre los referentes de Javier se encuentran los economistas austríacos Ludwig von Mises y Friedrick Hayek, los estadounidense Murray Rothbard y Milton Friedman y los argentinos Juan Bautista Alberdi y Alberto Benegas Lynch hijo. Detesta a los políticos profesionales y la «casta» que formaron, su deseo más profundo es dinamitar -literalmente hablando, quiere demoler el edificio- el Banco Central,

Está en contra de la despenalización del aborto y a favor de la legalización de las drogas, es crítico de las vacunas de Covid y cree que el cambio climático es una farza.