Entre mediados de mayo e inicios de junio, trabajadores informales, monotributistas de categorías A y B, trabajadores de casas particulares y jubilados podrán cobrar un nuevo IFE 4. Los requisitos para poder aplicar para él, formas de inscripción y fechas de pago se encuentran a continuación.
Con el objetivo de “preservar el poder adquisitivo de los ingresos y garantizar un rumbo de equidad económica y social”, el Gobierno Nacional -con Alberto Fernández y Martín Guzmán a la cabeza- anunció un pago extraordinario de bonos de $12.000 y $18.000 a los sectores registrados más desprotegidos o de menores ingresos. Esta medida, y en la antesala de un aumento en las tarifas de luz y gas, busca mitigar el golpe que genera la creciente inflación en los bolsillos de la base de la pirámide laboral.
El bono de $18.000 será entregado de manera extraordinaria a trabajadores de casas particulares, monotributistas A y B e informales de entre 18 y 65 años. El mismo será otorgado en dos cuotas a depositar en mayo y junio.
Por otro lado, los jubilados y pensionados que perciban hasta dos haberes mínimos, podrán cobrar una ayuda de $12.000 cómo una sóla cuota en mayo. Este se incluye al bono de $6.000 que se paga a los que perciben hasta un haber mínimo. La inscripción al nuevo IFE 4 permanecerá abierta hasta el próximo sábado 7 de mayo.
Para poder calificar para el bono, es necesaria realizar una inscripción que incluye una declaración jurada patrimonial, ingresos mensuales y características de la actividad laboral que realizan. Otro criterio a tener en cuenta es que, para los aplicantes de entre 18 y 24 años, será considerada la situación laboral de sus padres; en casos como este, la ANSES plantea que sólo podrán aplicarse quienes pertenezcan a familias que tengan ingresos mensuales de hasta tres salarios mínimos, vitales y móviles – $116.820-.
¿Quiénes SÍ podrán cobrar el bono?
- Trabajadores sin ingresos formales entre 18 y 65 años, jubilados y pensionados que perciben hasta dos (2) jubilaciones mínimas
- Monotributistas categorías “A” y “B”
- Trabajadores de casas particulares
¿Quiénes NO podrán cobrar el bono?
- Trabajadores en relación de dependencia, autónomos y monotributistas categoría “C” o mayor
- Jubilados y pensionados que reciban más de dos haberes mínimos
- Menores de 18 y mayores de 65 años
- Personas con prepagas
- Personas con un automóvil cuya valuación fiscal supere los $1.401.840; de menos de un año de antigüedad; o con más de un automóvil.
- Personas propietarias de más de una vivienda; de una embarcación; de una aeronave
- Personas cuyos ingresos mensuales o consumos con tarjeta de crédito o débito sean superiores a $77.880 o dos salarios mínimos vitales y móviles
- Personas entre 18 y 24 años cuyos padres reciban ingresos superiores a $116.820 o 3 salarios mínimos vitales y móviles
- Personas cuyas declaraciones de Bienes Personales de 2021 sean superiores a $3.738.240



¿Cómo me inscribo para recibir el bono?
Jubilados y pensionados no deben inscribirse. La ayuda de $12.000 se acreditará de manera automática. Trabajadores sin ingresos formales o de casas particulares, monotributistas sociales y monotributistas A y B deberán inscribirse desde la página de la ANSES
¿Cómo inscribirse desde la página de ANSES?
- Ingresar a mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. En caso de no tener alguna de las dos, ANSES recomienda seguir los siguientes pasos para obtenerlos
- Elegir la opción REFUERZO DE INGRESOS
- Completar los datos requeridos. En caso de que el CUIL figure como “no acreditado”, deberás acercarte a una oficina del ANSES sin necesidad de pedir un turno previo
- Ingresar a mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social
En esta sección debés elegir la opción Refuerzo de Ingresos, completar la declaración jurada y cargar el CBU donde se te depositará el Refuerzo de Ingresos. En caso de no tener una cuenta bancaria a tu nombre, ANSES recomienda seguir estos pasos.
Recordamos que este refuerzo puede ser pedido por: acreedores de AUH, Asignación por Embarazo para Protección social, Potenciar Trabajo y, prestaciones por Desempleo, por personas inscritas en el ReNaTEP y beneficiarios de planes alimentarios provinciales y municipales.
A partir del 05/05 podés consultar si te corresponde el ingreso desde la página de mi ANSES con tu CUIL Y Clave de la Seguridad Social. Tenés tiempo hasta el 7 de mayo para inscribirte.
¿Qué día me depositan el bono?
Los bonos serán depositados en las cuentas bancarias con las que se realizó la inscripción. Dependiendo del último número del DNI del beneficiario, el día de pago es:
- DNI terminados en 0: jueves 19 de mayo
- DNI terminados en 1: viernes 20
- DNI terminados en 2: lunes 23
- DNI terminados en 3: martes 24
- DNI terminados en 4: jueves 26
- DNI terminados en 5: viernes 27
- DNI terminados en 6: lunes 30
- DNI terminados en 7: martes 31
- DNI terminados en 8: miércoles 1 de junio
- DNI terminados en 9: jueves 2 de junio